6 Estrategias Efectivas para Iniciar el Proceso de Lectoescritura en Niños
- pilar mendez
- 17 sept 2024
- 3 Min. de lectura

Método Multisensorial (Enfoque Orton-Gillingham):
Descripción: Este método combina el uso de varios sentidos (visual, auditivo, táctil y kinestésico) para enseñar la lectura y escritura.
Aplicación Práctica:
Visual: Utiliza tarjetas con letras y palabras coloridas. Muestra imágenes asociadas a sonidos o palabras.
Auditivo: Pronuncia los sonidos de las letras y palabras, y pide al niño que los repita. Usa canciones y rimas para reforzar sonidos.
Táctil: Haz que el niño trace letras en arena, harina o plastilina. Esto ayuda a memorizar la forma de las letras.
Kinestésico: Involucra movimientos corporales, como formar letras con el cuerpo o saltar al ritmo de sílabas.
Fundamento: Al involucrar múltiples sentidos, se refuerzan las conexiones neuronales, facilitando el aprendizaje y la retención.
Más información:
Fundación Orton-Gillingham: www.ortonacademy.org (en inglés)
Artículo sobre métodos multisensoriales: Enseñanza Multisensorial de la Lectoescritura
Libro recomendado: La enseñanza multisensorial de la lectura y la escritura de María Antonia Casanova.
Lectura Compartida y Modelado:
Descripción: Lee en voz alta al niño, señalando las palabras a medida que avanzas, y luego invítalo a participar.
Aplicación Práctica:
Elige libros con repetición y rimas.
Señala cada palabra mientras lees para mostrar la correspondencia entre texto y habla.
Haz pausas para que el niño complete frases o palabras familiares.
Fundamento: El modelado proporciona un ejemplo a seguir, y la participación activa del niño aumenta su comprensión y confianza.
Más información:
Guía práctica: Lectura Compartida en el Aula
Artículo educativo: El Modelado como Estrategia Didáctica
Recurso para docentes: Estrategias de Lectura Compartida
Juego de Sílabas y Sonidos:
Descripción: Diseña actividades lúdicas que se centren en la conciencia fonológica y la manipulación de sonidos.
Aplicación Práctica:
Juega a "palabras encadenadas", donde cada palabra comienza con la sílaba final de la anterior.
Utiliza bloques o fichas para representar sonidos y permite que el niño los reorganice para formar nuevas palabras.
Crea canciones o rimas que enfaticen sonidos específicos.
Fundamento: La conciencia fonológica es clave para la decodificación y comprensión lectora.
Más información:
Actividades lúdicas: Juegos para Desarrollar la Conciencia Fonológica
Recursos didácticos: Conciencia Fonológica y Juegos de Palabras
Manual educativo: Conciencia Fonológica: Principios y Prácticas de Isabel García.

Creación de un Diario Personal Ilustrado:
Descripción: Motiva al niño a crear un diario donde pueda dibujar y escribir sobre sus experiencias diarias.
Aplicación Práctica:
Cada día, pídele que dibuje algo que le haya gustado y que intente escribir una palabra o frase sobre ello.
Ayúdalo a escribir las palabras, enfatizando los sonidos y las letras correspondientes.
Revisa juntos el diario, celebrando sus avances.
Fundamento: Relacionar la escritura con experiencias personales hace que el aprendizaje sea significativo y relevante.
Más información:
Artículo sobre escritura creativa: Fomentando la Escritura Creativa en Niños
Guía para padres y docentes: El Diario Personal como Herramienta Educativa
Ejemplos prácticos: Cómo Crear un Diario Ilustrado con Niños

Uso de Aplicaciones y Recursos Digitales Interactivos:
Descripción: Implementa herramientas tecnológicas diseñadas para enseñar lectoescritura de forma interactiva.
Aplicación Práctica:
Utiliza aplicaciones educativas que ofrecen juegos de letras, sonidos y formación de palabras.
Emplea libros digitales que resaltan las palabras mientras se leen en voz alta.
Supervisa su uso para asegurar que el contenido sea apropiado y educativo.
Fundamento: La tecnología puede captar la atención del niño y ofrecer práctica adicional de manera atractiva.
Más información:
Lista de apps educativas: 10 Apps para Aprender a Leer y Escribir
Herramientas digitales: Recursos Tecnológicos para la Lectoescritura
Artículo sobre tecnología educativa: El Uso de TIC en el Aprendizaje de la Lectoescritura
Método de Enseñanza Explícita y Sistemática:
Descripción: Proporciona instrucción directa sobre reglas y patrones del lenguaje de forma estructurada.
Aplicación Práctica:
Introduce una nueva letra o sonido diariamente, explicando su uso y posición en palabras.
Practica con ejercicios específicos, como listas de palabras que contienen el sonido o letra estudiada.
Revisa regularmente el material aprendido antes de introducir nuevos conceptos.
Fundamento: La enseñanza sistemática ayuda a construir una base sólida en la comprensión de la estructura del lenguaje.
Método de Enseñanza Explícita y Sistemática
Más información:
Manual docente: Enseñanza Sistemática de la Lectura y Escritura
Artículo académico: Métodos de Enseñanza de la Lectoescritura
Libro recomendado: Métodos de Alfabetización Inicial de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky.
Comments